Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero mecánico los conocimientos y habilidades suficientes para ayudarle a comprender y aplicar los principios básicos de las fases que conllevan a la manufactura para el ensamble aplicado a un producto. Además, el estudiante profundizará en la utilización de las herramientas de calidad core tolos para la manufactura del producto.

Con estos conocimientos, el futuro profesionista será capaz de llevar un control para manufacturar productos, procesos, equipos y sistemas mecánicos, así como, identificar las necesidades que satisfagan al cliente, además de evaluar y mejorar la eficiencia de un proceso.

Principalmente, esta asignatura impacta a tres de los puntos del perfil de egreso de la carrera de Ingeniería Mecánica:

  • Utiliza el pensamiento crítico en el análisis de situaciones relacionadas con la ingeniería mecánica, para la toma de decisiones de forma objetiva.
  • Observa y aplica las normas y especificaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tratamiento adecuado de las materias primas, los productos terminados, así como los materiales residuales, generados en los procesos industriales con el fin de preservar la integridad del ser humano y el medio ambiente.
  • Implementa sistemas de control automático de procesos industriales y gestiona sistemas de calidad para mejorar los estándares de producción.
El primer atributo se cubre al abordar estrategias para la manufactura de productos, como el diseño para la manufactura (DFM) y el diseño para el ensamble (DFA), entre otras. Por otro lado, el segundo y tercer atributo es principalmente abordado para el desarrollo de estrategias de calidad, aplicando herramientas básicas como son las core tools, para detectar riesgos en los procesos de manufactura de un producto, además de hacer análisis de factibilidad y seguridad de los mismos.
El entorno laboral en el que actualmente se emplean los ingenieros mecánicos, demanda cada vez más competencias relacionadas con la aplicación de estrategias relacionadas

con los procesos de manufactura que requerirá un producto, así como las características para su ensamble final. En este contexto, esta asignatura aporta las bases necesarias para el desarrollo de un producto, cumpliendo con las normas y procesos específicos de manufactura para la fabricación y ensamble del mismo.

De acuerdo con su contenido, este curso es subsecuente de la asignatura del módulo de especialidad de Diseño para manufactura. De esta manera, se recomienda que sea el segundo que se curse en este módulo de especialidad, ya que el curso anterior proporciona las competencias previas que servirán para profundizar en los temas de esta asignatura.

Los contenidos de esta asignatura se pueden desglosar en dos partes principales. En la primera parte, las dos primeras unidades abordan temas que profundizan en la utilización de un conjunto de técnicas y metodologías para la mejora del diseño o rediseño de un producto, por otro lado, las unidades finales desarrollan herramientas de calidad con base en las características del proceso de fabricación, de ensamble, de confiabilidad y de seguridad requeridas en la elaboración de un producto. De esta manera, el objetivo es disminuir costos sin demeritar la funcionalidad del producto.