La asignatura propone integrar los conocimientos iniciando por la comprensión de las competencias de cada uno de los contenidos mediante un enfoque que involucre asignaturas previas como química. 

Básicamente es un seguimiento de la aplicación de este aprendizaje en materiales que incluyen desde componentes inorgánicos, cerámicos, cristalinos, polímeros, ferrosos, no ferrosos y orgánicos. 

Es necesario que el estudiante realice actividades de lectura, análisis y retroalimentación grupal incluyendo prácticas de identificación de materiales que los caracterizan de acuerdo a sus propiedades.

 El docente tiene la responsabilidad de asegurarse que las competencias del curso se cumplan mediante la aplicación de estrategias actitudinales, aplicación de TIC´s y herramientas didácticas para la motivación del estudiante.