El programa de la materia de potencia fluídica surge como respuesta a la solicitud que el

sector productivo y de servicios propone a la academia de Ingeniería Eléctrica –

Electrónica, en las encuestas realizadas por ésta, con el propósito de conocer cuáles son

las competencias adicionales con las que deben contar los egresados del Instituto

Tecnológico de Saltillo de las carreras del mismo nombre.

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Electrónico los conocimientos y habilidades

suficientes para planear, diseñar instalar y operar sistemas de control y automatización a

través de la utilización de los diversos componentes y elementos de trabajo y control de

una red de distribución neumática o hidráulica.

Esta asignatura se llevará a cabo de manera teórico – práctica con mayor énfasis en la

parte práctica en donde se busca corroborar la teoría a través de los ejercicios

propuestos. Para el logro de este objetivo se requiere el formar equipos de trabajo con un

máximo de tres integrantes por equipo y de ser posible hacer su programación en horas

extra clase.

Dado que esta materia provee las competencias necesarias para comprender la esencia

de los automatismos híbridos que hoy en día se encuentran en el sector industrial y de

servicio se ha programado para ser cursada en el sexto semestre.

Por su naturaleza, la materia proporciona el desarrollo de competencias transversales,

fundamentalmente de índole ético y de conciencia ambiental, además de capacidades

relacionadas con el trabajo en equipo, de comunicación verbal y escrita y de análisis de

interpretación de datos.